La fractura mandibular

Fractura mandibular

Evaluación radiográfica mediante TAC dental de la fractura mandibular postraumática.


La fractura de mandíbula se define como la alteración estructural del hueso mandibular. Esta lesión puede ser producida por causas muy diversas como un traumatismo, por ejemplo, en un accidente de tráfico, durante o posterior a una exodoncia; por sobrecarga del hueso mandibular y como resultado de un proceso osteolítico.

Esta lesión viene acompañada de algunos signos y síntomas que pueden ser dolor y sensibilidad, dificultad para masticar, maloclusión, parestesia en el nervio dentario inferior y un cambio evidente en la anatomía facial al abrir la boca.

En la evaluación con CBCT podemos apreciar la fractura del cuerpo mandibular, la cual se extiende afectando ambas tablas óseas: vestibular y lingual, reborde alveolar y basal mandibular, comprometiendo el conducto dentario inferior. También se percibe una línea de fractura radiolúcida en dirección vertical.

En resumidas cuentas, la técnica de diagnóstico por la imagen que mayor información nos proporciona a la hora de valorar una fractura mandibular es el TAC dental, ya que, utiliza la tecnología Cone Beam Computed Tomography o CBCT, que realiza un escaneo en 3D que permite diferenciar estructuras, diferenciar densidades distintas y valorar el alcance y la causa de la lesión.

Facebook

LinkedIn

Relacionados