La evaluación radiográfica es imprescindible para el diagnóstico de lesiones en los maxilares y el CBCT es la prueba de diagnóstico por la imagen tridimensional indicada para estos casos, ya que, nos ofrece información acerca de la localización y de la configuración interna de las lesiones y patologías.
Las lesiones radiolúcidas a nivel apical pueden estar provocadas por un proceso inflamatorio-infeccioso localizado en la pulpa y causado por microorganismos. Tanto la periodontitis aguda apical como el absceso periapical derivan de la infección de la pulpa, la cual se extiende a través del foramen apical, traduciéndose en una reabsorción ósea que a nivel radiológico se observa como una imágen radiolúcida con límites difusos en el caso del absceso, mientras que en la periodontitis apical aguda se observa ensanchamiento del espacio periodontal a nivel apical.

El quiste apical radicular es una lesión inflamatoria a la raíz de un diente no vital, observándose a nivel radiológico una radiolucencia redondeada y delimitada por una cortical ósea.

Queratoquiste, aparece como una imagen radiolúcida amplia que rodea la corona de un diente.

Ameloblastoma, neoplasia benigna de límites bien definidos, de crecimiento lento pero con gran poder destructivo, siendo este una de los tumores odontogénicos más frecuentes. Internamente presenta un patrón multilocular.
