El uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) proporciona una visión tridimensional detallada de las estructuras dentales y periodontales, lo que mejora significativamente la precisión en el diagnóstico y manejo de lesiones endoperiodontales en piezas con endodoncia.
La pulpa dental junto con el sistema de conductos radiculares y el periodonto están estrechamente relacionados y las enfermedades de un tejido pueden conducir a la implicación del otro. El diagnóstico diferencial de enfermedades pulpares y periodontales puede ser confuso, sin embargo, es de vital importancia hacer un diagnóstico correcto para poder aplicar el mejor plan de tratamiento.
Las lesiones endoperiodontales representan desafíos para el odontólogo en cuanto a diagnóstico y se refiere al pronóstico de los dientes afectados. Los factores etiológicos como bacterias, hongos y virus pueden estar relacionados, o estar asociados a otros factores contribuyentes tales como trauma, reabsorciones, perforaciones y anomalías dentarias también juegan un papel importante en el desarrollo y progresión de tales lesiones.
La existencia simultánea de problemas pulpares y la enfermedad periodontal inflamatoria puede complicar el diagnóstico y la planificación del tratamiento. El CBCT puede evaluar con mayor precisión que las radiografías las lesiones apicales, los tratamientos endodónticos y la afectación del hueso periodontal a diferentes niveles, lo cual la hace un estudio completo para lograr un mejor diagnóstico de las lesiones endoperiodontales.

En los cortes coronales del órgano dentario 36 se observa la lesión osteolítica anteriormente descrita comprometiendo los tres tercios de ambas raíces, donde se observa mayor compromiso del hueso de soporte por vestibular, afectando la furcación. Además se observa el aumento de la densidad ósea circundante a la lesión compatible Osteítis Condensante.

En cortes axiales del órgano dentario 36 se observa la lesión osteolítica erosionando la tabla ósea vestibular, a nivel de la raíz mesial y la raíz distal.

En los cortes sagitales del órgano dentario 36 se observa con corona protésica un espigo intrarradicular y material de obturación de conductos. Además se observa una lesión osteolítica que compromete ambas raíces, reabsorbiendo el soporte óseo.